¿Donde estas? Querido y Anhelado Tiempo



Desde niños escuchamos a los adultos hablar sobre la importancia del tiempo y como este nos alcanza; cuando crecemos y nos convertimos en adultos entendemos la importancia de estas palabras, tales como “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” “puedes recuperar el dinero, pero jamás el tiempo”.

El tiempo nosotros mismo lo podemos administrarlo de la forma que queramos, nosotros nos encargamos de “perder el tiempo” o “aprovecharlo”. Pero entonces ¿Dónde está mi tiempo?

Cuando nos graduamos somos las personas más felices del mundo, ya no tenemos que hacer tarea, ya no tenemos que verle la cara a ese profesor o compañeros que nos caen mal, podré dormir más y salir con amigos, pero la sociedad en la que vivimos nos tiene otros planes.

Si tenemos la opción de entrar a la universidad sin muchos inconvenientes (más que todo económicos) el día se divide así: ir a la universidad, ir a las clases y hacer trabajos durmiendo máximo dos o tres horas diarias. Esto también depende de la carrera que se estudia, pero básicamente no duermes. No he podido ver a mi mejor amigo en casi tres meses porque está muy ocupado con sus trabajos, maquetas, exposiciones que no hemos podido vernos.

Por otro lado, está la opción de trabajar, con salario fijo y un horario establecido de ocho horas, pensamos no está mal sin embargo si la hora de entrada es a las ocho (por muy tarde) y que salgas de cinco y media a seis de la tarde, donde el trabajo queda al otro lado de donde vivimos la rutina diaria empieza a las cinco de la mañana (por tarde). El transporte en horas de tarde-noche con trancones se demora alrededor de dos horas, se está llegando a la casa alrededor de siete a ocho de la noche (en el peor de los casos) y solo te alcanza para organizar las cosas de mañana y comer algo porque el cansancio es mucho para hacer más y caes rendido en la cama.

También está el caso de personas con extra de fuerza de voluntad, trabajan y estudian al mismo tiempo salen de trabajar a las seis de la tarde y van a la universidad de seis y media a diez de la noche, llegan a la casa alrededor de las once y se despiertan a las cinco de la mañana.

Tiempo ¿Dónde?, pasamos la mitad de nuestras vidas encerrados en una oficina, con las mismas cuatro paredes blancas, haciendo el mismo trabajo una y otra vez; sí, hay ocasiones (vacaciones, fin de semana) que viajamos o salimos, pero realmente ¿puedes tomar el desayuno en calma?, ¿sales a caminar y disfrutar de la suave brisa y paisajes?, ¿te has sentado a tomar un café sin tener que hacer otras cosas?.

Nos engañan diciendo que el tiempo es de nosotros y podemos hacer con el lo que quisiéramos, si es así entonces donde está mi tiempo.

Quiero tener tiempo para desayunar en calma, tiempo para salir a pasear por las calles y ver las tiendas, tiempo para tener largar conversaciones con mis amigos y tiempo para poder disfrutar de la vida.


Tiempo, querido y apreciado tiempo no te vayas por favor, ven y  

Acompáñeme por un rato más que aun te necesito,  

Y tengo cosas que quiero hacer. 

Comentarios